ALERGOSUR os desea una Feliz Navidad y Sin Alergia

La Navidad es una época de alegría, tradiciones y deliciosos encuentros en familia. Para quienes padecen alergias alimentarias o respiratorias, estas fechas pueden requerir un poco más de planificación, pero no hay razón para renunciar a la magia de la Navidad. Con las precauciones adecuadas, es posible disfrutar de los platos tradicionales y de un entorno festivo seguro y confortable, incluso para los alérgicos a alimentos como frutos secos, marisco, leche o huevos, o a alérgenos como los ácaros del polvo, hongos y polen de ciprés. Desde ALERGOSUR hemos preparado las siguientes recomendaciones para esta época tan especial:

1. Alimentación segura: Disfruta de los platos tradicionales adaptados

Los alérgenos alimentarios más comunes en Navidad, como los frutos secos, mariscos, leche y huevos, pueden sustituirse fácilmente para mantener los sabores de siempre:

  • Sustituye los frutos secos: Usa semillas de girasol, calabaza o coco rallado como alternativas en recetas de postres como turrones o polvorones.
  • Alternativas al Marisco: Sustituye los langostinos o gambas con opciones como pescado blanco, setas o productos vegetales que imiten la textura del marisco.
  • Lácteos: Emplea bebidas vegetales (soja, avena o almendra) en recetas de postres o salsas.
  • Huevos: Sustitúyelos por puré de manzana, yogur vegetal o mezclas de linaza y agua en preparaciones como bizcochos o rebozados.
  • Evita la contaminación cruzada entre alimentos: Prepara los alimentos en espacios limpios y separa los utensilios que puedan haber estado en contacto con alérgenos.

Si quieres preparar unas Recetas Tradicionales y libres de alérgenos alimentarios puedes consultar las “Recetas SIN” de la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex AEPNAA en este enlace.

2. Entorno libre de alérgenos respiratoria

Para quienes son alérgicos a ácaros del polvo, hongos o polen de ciprés, las decoraciones navideñas y el ambiente invernal pueden ser desencadenar síntomas de rinoconjuntivitis o de asma. Aquí os dejamos algunas medidas para disfrutar de las fiestas sin molestias:

Ácaros del polvo

  • Limpia las decoraciones almacenadas, como adornos y guirnaldas, antes de usarlas.
  • Usa árboles artificiales de calidad, ya que acumulan menos polvo que los naturales.
  • Lava cortinas, manteles y textiles decorativos antes de las fiestas para eliminar ácaros acumulados.

Hongos

  • Evita decoraciones naturales, como musgo o ramas húmedas, que puedan contener moho.
  • Si usas un árbol natural, asegúrate de sacudirlo y limpiarlo antes de acomodarlo en casa.
  • Mantén los espacios ventilados y secos para evitar la proliferación de hongos, especialmente en cocinas y baños.

Polen de ciprés

  • Aunque menos común en invierno, este polen puede estar presente en algunas decoraciones naturales. Son preferibles los materiales artificiales o de origen seguro.
  • Cierra las ventanas en días ventosos para evitar la entrada de polen si vives en una zona con cipreses.
  • Usa purificadores de aire con filtro HEPA para reducir la presencia de alérgenos en el ambiente.

 3. Cuida los detalles: Regalos y fragancias

  • Evita regalar velas aromáticas fuertes o sprays ambientales, ya que pueden irritar las vías respiratorias.
  • Escoge regalos de cuidado personal libres de fragancias y químicos.
  • Los juguetes lavables son ideales para niños con alergias al polvo.

 4. Medicación siempre a mano

Si planeas viajar o pasar tiempo fuera de tu hogar durante las fiestas, es fundamental llevar contigo los medicamentos recomendados por tu alergólogo.

Si tienes una alergia grave, lleva contigo antihistamínicos, descongestionantes nasales o auto-inyectores de adrenalina, según lo indicado por tu médico.

5. Disfruta de la Navidad sin renunciar a nada

Tener alergias no significa perderse la esencia de la Navidad. Con creatividad, puedes adaptar recetas y tradiciones para que sean seguras y deliciosas. Las decoraciones y el entorno también pueden ajustarse para garantizar un espacio libre de alérgenos, sin sacrificar el espíritu festivo.

La Navidad no es solo comida o adornos, es compartir momentos únicos con quienes más quieres.

6. ¡No olvides tu salud!

Ya sea en casa, de visita o de viaje, llevar contigo tu kit de emergencia es clave para garantizar unas fiestas seguras y tranquilas. Seguir las recomendaciones de tu alergólogo es el mejor regalo que puedes darte para disfrutar plenamente esta temporada.

¡Felices fiestas saludables para todos!

Resultados Comisiones Científicas de ALERGOSUR

Desde la Junta Directiva de ALERGOSUR queremos agradecer la buena acogida que ha tenido la creación de las comisiones científicas y vuestra participación en las votaciones.

A continuación, comunicamos el resultado de las votaciones y cómo quedan conformadas las comisiones científicas de ALERGOSUR.

Comisión de Alergia Respiratoria e Inmunoterapia:

  • Coordinador: Ibon Eguíluz Gracia
  • Vocal menos de 5 años de ejercicio: Almudena Testera Montes
  • Vocales:
    • Julio Delgado Romero
    • Robledo Ávila Castellano
    • Pilar Lara de la Rosa
    • Carmen Rondón Segovia

Comisión de Anafilaxia:

  • Coordinadora: Berta Ruiz León
  • Vocales:
    • Inmaculada Doña Díaz
    • Francisca Gómez Pérez
    • Marina Labella Álvarez
    • Gádor Bogas Herrera
    • Diego Gutiérrez Fernández

Comisión de Alergia cutánea:

  • Coordinador: Stefan Cimbollek
  • Vocales:
    • Sara Anaya Anaya
    • Teresa Aramburu Mera
    • Lucía Moreno Lozano

Recordaros que aquellos candidatos que no hayan sido elegidos como miembros de la comisión formarán un grupo colaborador externo para dar apoyo y participar en los trabajos que realice la comisión.

Grupo de trabajo en alergia respiratoria e inmunoterapia: Vicente J. Albéndiz Gutiérrez, Leticia Domínguez Cereijo, Juan José Zapata Yébenes, María Ortega Camarero, Remedios Cárdenas Contreras, Virginia Bellido Linares, Ignacio García Núñez, Carolina Mérida Fernández y Virginia de Luque Piñana.

Grupo de trabajo anafilaxia: Araceli Castro Jiménez y Yolanda Puente Crespo.

Entrevista: Una mirada hacia el futuro en alergología

El Dr. Ignacio Dávila, Jefe del Servicio de Alergia del Hospital Universitario de Salamanca, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca y presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), ha sido el protagonista de la entrevista ‘Una mirada hacia el futuro en Alergología’, iniciativa impulsada por la Fundación Instituto Roche, que consiste en una serie de entrevistas en diferentes áreas en las que la Medicina Personalizada de Precisión tiene y sobre todo tendrá un importante papel.

Puedes ver la entrevista completa aquí.

VIII Bienal de Asma

La Bienal de Asma celebra la octava edición el 24 y 25 octubre, en el Hotel Giralda Center (Sevilla). El encuentro cuenta con el Aval Científico de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología clínica (Alergosur) y la acreditación solicitada a Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Consulta el programa completo en este enlace.

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la práctica clínica diaria en nuestro ámbito es la correcta coordinación entre los médicos de atención primaria y médicos del atención hospitalaria, tanto es la Sanidad pública como privada. Optimizar la relación entre ambos es una tarea que genera beneficios evidentes en la atención médica habitual de nuestros pacientes, especialmente los diagnosticados de enfermedades crónicas, como el asma bronquial, que presenta particularidades que hacen esencial una correcta coordinación entre los distintos profesionales sanitarios que intervienen en su manejo.

La Bienal de Asma nació de la necesidad de incrementar el contacto entre los distintos niveles asistenciales que intervienen en el diagnóstico y tratamiento del paciente asmático, fomentando un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias que cada nivel asistencial puede aportar al otro.

En esta octava edición pretendemos continuar con la línea iniciada hace dieciséis años centrando los debates en aspectos esenciales en el manejo del paciente asmático como la identificación y manejo del paciente asmático grave o la utilidad de la Inmunoterapia alérgeno específica. Además, profundizaremos en los nuevos conceptos en el tratamiento de estos pacientes, como el uso de biológicos o la triple terapia, protagonistas crecientes en el arsenal terapéutico de los pacientes con asma grave.

 

Organiza:

– UGC Alergología Hospital Virgen Macarena. Sevilla

– UGC Alergología Hospital Virgen del Rocío. Sevilla

Aval Científico: Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología clínica. Alergosur.

Acreditación Solicitada a Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)

Convocatoria para participar en las Comisiones Científicas de ALERGOSUR

ALERGOSUR invita a todos los socios activos a formar parte de las Comisiones Científicas para la legislatura 2024-2027.

Las Comisiones Científicas de ALERGOSUR son órganos funcionales de gran importancia para nuestra Sociedad cuyo objetivo es fomentar el progreso en el conocimiento científico de las enfermedades alérgicas e inmunológicas como medio para conseguir un mejor tratamiento de las mismas y su más eficaz prevención. Cada una de las Comisiones Científicas contará con un máximo de 6 miembros.

El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 30 de septiembre de 2024.

Las comisiones creadas inicialmente están destinadas a las siguientes áreas de conocimiento de nuestra especialidad:
– Comisión Científica ALERGOSUR de Anafilaxia
– Comisión Científica ALERGOSUR de Patología Cutánea
– Comisión Científica ALERGOSUR de Alergia Respiratoria e Inmunoterapia

Todos aquellos socios activos que estén interesados en formar parte de las Comisiones Científicas de ALERGOSUR podrán completar un formulario ONLINE desde este enlace.

Mas información pulsando aquí

Alergosur acude a la presentación del Plan Andaluz de Enfermedades Respiratorias Crónicas

La Dra. Carmen Rondón Segovia, presidenta de ALERGOSUR, y la Dra. Virginia De Luque, del Hospital Universitario Virgen Macarena, han asistido en Sevilla al encuentro con asociaciones de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas con motivo de la presentación del Plan Andaluz de Enfermedades Respiratorias Crónicas, trabajo en el que han participado otras sociedades científicas, entre ellas, Alergosur, con la colaboración de la Dra. Carmen Segura.

En el encuentro, organizado por Sevilla Respira y la Junta de Andalucía en la Consejería de Salud y Consumo, la doctora Rondón recordó la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz de la alergia respiratoria y de la inmunoterapia. Así como la importancia de evaluar la experiencia del paciente.

El Plan Andaluz de Enfermedades Respiratorias Crónicas pretende disminuir la incidencia de esta tipología de enfermedades y mejorar la calidad de vida de los afectados, mediante una reorganización de la asistencia sanitaria y una adecuación de los recursos a las necesidades de esta población, garantizando su equidad y la calidad de la atención prestada.

Para ese propósito, el Plan recoge siete líneas estratégicas: Promoción de la salud y prevención; Atención sanitaria; Formación y desarrollo profesional; Investigación e innovación; Gestión de la información sanitaria; Comunicación; y Participación ciudadana.