ALERGOSUR participa en la presentación del informe sobre liderazgo femenino en redes sociales

Con motivo de la celebración del IV Foro MUSA (Mujeres de la Sanidad Andaluza), el Parlamento de Andalucía acogió la presentación del informe “Liderazgo Sanitario Femenino en Redes Sociales”, un estudio innovador que examina la presencia digital de un centenar de mujeres directivas del sector sanitario andaluz. Al acto asistió la Dra. Carmen Rondón, presidenta de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (ALERGOSUR), cuya participación reflejó el compromiso de la Sociedad con la promoción del liderazgo femenino en el ámbito sanitario.

El informe, elaborado por Euromedia Comunicación, revela datos relevantes sobre el uso de redes sociales por parte de las directivas sanitarias. Aunque el 76 % está presente en al menos una red, su nivel de actividad y alcance siguen siendo limitados: sólo el 24 % supera los mil seguidores, y menos del 5 % realiza publicaciones de forma regular. Destaca especialmente el caso de LinkedIn, red de carácter profesional, donde únicamente el 43 % tiene perfil y apenas el 42 % menciona su cargo en él.

Las mujeres representan una amplia mayoría dentro del ámbito sanitario, tanto en formación como en ejercicio profesional. Sin embargo, esta proporción no se traslada al acceso a puestos de responsabilidad, tanto en la dirección como en los espacios de representación y en el ámbito académico.

El análisis abarca el período comprendido entre noviembre de 2024 y enero de 2025 y se centró en las plataformas Facebook, X (antes Twitter), Instagram y LinkedIn, excluyendo TikTok, dado su bajo nivel de uso (solo el 3 % de las directivas de la muestra tiene presencia en esta red, con actividad escasa). Además del enfoque cuantitativo, el informe incorpora un apartado cualitativo, basado en entrevistas a diez profesionales sanitarias y expertas en comunicación.

Los resultados son especialmente significativos, ya que muestran que, aunque la mayoría de las mujeres directivas sanitarias andaluzas está presente en al menos una red social, su actividad es poco frecuente. Esta baja participación limita su capacidad para generar comunidades sólidas de seguidores e influir en el ámbito digital. De forma llamativa, la red profesional por excelencia, LinkedIn, es precisamente donde menor presencia tienen.

La presentación del informe contó con la presencia de destacadas autoridades institucionales, como el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre; la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández Soto; la viceconsejera, María Luisa del Moral; la gerente del SAS, Valle García; y las delegadas territoriales de Salud de Huelva y Córdoba, Manuela Caro y María Jesús Botella, respectivamente. Más de una treintena de mujeres líderes de la sanidad andaluza participaron también en el acto.

Como cierre del evento, el Foro acogió una charla-taller sobre marca personal en redes sociales, impartida por la reconocida divulgadora científica Dra. Teresa Arnandis (@Ladyscience), referente en comunicación científica, con más de 869.000 seguidores en TikTok y 398.000 en Instagram.

Descarga del informe completo en este enlace.

 

Obituario Dr. José Cuéllar Cariñanos

Hoy despedimos a un gran amigo que vivió con humor, intensidad, disciplina y generosidad. Un maratoniano de la vido que durante días, meses y años vivió ganándole la carrera al cáncer. Un militar con honor, un doctor con vocación, un humanista con un corazón inmenso. Corrió cada kilometro de la vida con valentía, afronto cada reto con determinación. Dejó huella en cada uno de nosotros, que tuvimos el privilegio de conocerlo y compartir con él sus chistes, anécdotas, enseñanzas.

Su legado no es sólo lo que hizo, sino lo que nos enseñó: A vivir con pasión, con entrega y con amor por los demás, a luchar por la vida y a morir con dignidad .

Te recordaremos siempre. Que tu energía se disperse en el Universo

¡Grupo AGORA !

IV Curso Residentes Alergología · CREA Alergosur

La Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (Alergosur) organiza la cuarta edición del Curso de Residentes de Alergología CREA Alergosur, en la que participan los residentes de Alergología en Andalucía de primer y cuarto año.

La cita será el 7 y 8 de marzo en Antequera.

Puede consultar el programa completo en este enlace.

El encuentro cuenta con el patrocinio de Inmunotek.

 

CONVOCATORIA AYUDAS PARA LA INVESTIGACIÓN ALERGOSUR 2025

La Fundación Alergosur abre el periodo de solicitudes de Ayudas para el Fomento de la Investigación correspondientes al año 2025.

Tendrán acceso a dichas ayudas los miembros de Alergosur que justifiquen su condición de tales en el momento de cursar su solicitud o los grupos de trabajos que estos representen.

Los formularios para las peticiones de acceso a las diversas formas de ayuda estarán a disposición de los interesados en la página web de Alergosur (alergosur.es).

El formulario de solicitud debe cumplimentarse en su totalidad. Se admitirá la presentación en formato electrónico o a la Secretaría Técnica de Alergosur, sita en Avenida de la Borbolla, nº 47 (Sevilla), Colegio Oficial de Médicos de Sevilla.

La fecha límite de presentación de solicitudes es de sesenta (60) días a partir de la fecha de la convocatoria.

Puede consultar las bases de la Convocatoria de Becas para la Investigación ALERGOSUR 2025 en este enlace.

Puede descargar el Formulario de Solicitud para la Ayuda a la Investigación en este enlace.

ALERGOSUR os desea una Feliz Navidad y Sin Alergia

La Navidad es una época de alegría, tradiciones y deliciosos encuentros en familia. Para quienes padecen alergias alimentarias o respiratorias, estas fechas pueden requerir un poco más de planificación, pero no hay razón para renunciar a la magia de la Navidad. Con las precauciones adecuadas, es posible disfrutar de los platos tradicionales y de un entorno festivo seguro y confortable, incluso para los alérgicos a alimentos como frutos secos, marisco, leche o huevos, o a alérgenos como los ácaros del polvo, hongos y polen de ciprés. Desde ALERGOSUR hemos preparado las siguientes recomendaciones para esta época tan especial:

1. Alimentación segura: Disfruta de los platos tradicionales adaptados

Los alérgenos alimentarios más comunes en Navidad, como los frutos secos, mariscos, leche y huevos, pueden sustituirse fácilmente para mantener los sabores de siempre:

  • Sustituye los frutos secos: Usa semillas de girasol, calabaza o coco rallado como alternativas en recetas de postres como turrones o polvorones.
  • Alternativas al Marisco: Sustituye los langostinos o gambas con opciones como pescado blanco, setas o productos vegetales que imiten la textura del marisco.
  • Lácteos: Emplea bebidas vegetales (soja, avena o almendra) en recetas de postres o salsas.
  • Huevos: Sustitúyelos por puré de manzana, yogur vegetal o mezclas de linaza y agua en preparaciones como bizcochos o rebozados.
  • Evita la contaminación cruzada entre alimentos: Prepara los alimentos en espacios limpios y separa los utensilios que puedan haber estado en contacto con alérgenos.

Si quieres preparar unas Recetas Tradicionales y libres de alérgenos alimentarios puedes consultar las “Recetas SIN” de la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex AEPNAA en este enlace.

2. Entorno libre de alérgenos respiratoria

Para quienes son alérgicos a ácaros del polvo, hongos o polen de ciprés, las decoraciones navideñas y el ambiente invernal pueden ser desencadenar síntomas de rinoconjuntivitis o de asma. Aquí os dejamos algunas medidas para disfrutar de las fiestas sin molestias:

Ácaros del polvo

  • Limpia las decoraciones almacenadas, como adornos y guirnaldas, antes de usarlas.
  • Usa árboles artificiales de calidad, ya que acumulan menos polvo que los naturales.
  • Lava cortinas, manteles y textiles decorativos antes de las fiestas para eliminar ácaros acumulados.

Hongos

  • Evita decoraciones naturales, como musgo o ramas húmedas, que puedan contener moho.
  • Si usas un árbol natural, asegúrate de sacudirlo y limpiarlo antes de acomodarlo en casa.
  • Mantén los espacios ventilados y secos para evitar la proliferación de hongos, especialmente en cocinas y baños.

Polen de ciprés

  • Aunque menos común en invierno, este polen puede estar presente en algunas decoraciones naturales. Son preferibles los materiales artificiales o de origen seguro.
  • Cierra las ventanas en días ventosos para evitar la entrada de polen si vives en una zona con cipreses.
  • Usa purificadores de aire con filtro HEPA para reducir la presencia de alérgenos en el ambiente.

 3. Cuida los detalles: Regalos y fragancias

  • Evita regalar velas aromáticas fuertes o sprays ambientales, ya que pueden irritar las vías respiratorias.
  • Escoge regalos de cuidado personal libres de fragancias y químicos.
  • Los juguetes lavables son ideales para niños con alergias al polvo.

 4. Medicación siempre a mano

Si planeas viajar o pasar tiempo fuera de tu hogar durante las fiestas, es fundamental llevar contigo los medicamentos recomendados por tu alergólogo.

Si tienes una alergia grave, lleva contigo antihistamínicos, descongestionantes nasales o auto-inyectores de adrenalina, según lo indicado por tu médico.

5. Disfruta de la Navidad sin renunciar a nada

Tener alergias no significa perderse la esencia de la Navidad. Con creatividad, puedes adaptar recetas y tradiciones para que sean seguras y deliciosas. Las decoraciones y el entorno también pueden ajustarse para garantizar un espacio libre de alérgenos, sin sacrificar el espíritu festivo.

La Navidad no es solo comida o adornos, es compartir momentos únicos con quienes más quieres.

6. ¡No olvides tu salud!

Ya sea en casa, de visita o de viaje, llevar contigo tu kit de emergencia es clave para garantizar unas fiestas seguras y tranquilas. Seguir las recomendaciones de tu alergólogo es el mejor regalo que puedes darte para disfrutar plenamente esta temporada.

¡Felices fiestas saludables para todos!

Resultados Comisiones Científicas de ALERGOSUR

Desde la Junta Directiva de ALERGOSUR queremos agradecer la buena acogida que ha tenido la creación de las comisiones científicas y vuestra participación en las votaciones.

A continuación, comunicamos el resultado de las votaciones y cómo quedan conformadas las comisiones científicas de ALERGOSUR.

Comisión de Alergia Respiratoria e Inmunoterapia:

  • Coordinador: Ibon Eguíluz Gracia
  • Vocal menos de 5 años de ejercicio: Almudena Testera Montes
  • Vocales:
    • Julio Delgado Romero
    • Robledo Ávila Castellano
    • Pilar Lara de la Rosa
    • Carmen Rondón Segovia

Comisión de Anafilaxia:

  • Coordinadora: Berta Ruiz León
  • Vocales:
    • Inmaculada Doña Díaz
    • Francisca Gómez Pérez
    • Marina Labella Álvarez
    • Gádor Bogas Herrera
    • Diego Gutiérrez Fernández

Comisión de Alergia cutánea:

  • Coordinador: Stefan Cimbollek
  • Vocales:
    • Sara Anaya Anaya
    • Teresa Aramburu Mera
    • Lucía Moreno Lozano

Recordaros que aquellos candidatos que no hayan sido elegidos como miembros de la comisión formarán un grupo colaborador externo para dar apoyo y participar en los trabajos que realice la comisión.

Grupo de trabajo en alergia respiratoria e inmunoterapia: Vicente J. Albéndiz Gutiérrez, Leticia Domínguez Cereijo, Juan José Zapata Yébenes, María Ortega Camarero, Remedios Cárdenas Contreras, Virginia Bellido Linares, Ignacio García Núñez, Carolina Mérida Fernández y Virginia de Luque Piñana.

Grupo de trabajo anafilaxia: Araceli Castro Jiménez y Yolanda Puente Crespo.