Entradas

MARÍA CESÁREA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, NUEVA PRESIDENTA DE ALERGOSUR

María Cesárea Sánchez Hernández, alergóloga en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, es la nueva presidenta de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (ALERGOSUR), que sustituye al hasta ahora presidente el Dr. Pedro Guardia Martínez, Director de la Unidad de Gestión Clínica de Alergología del Hospital Virgen Macarena.

 

La nueva Junta Directiva, votada el pasado viernes y compuesta en su mayoría por mujeres, estará al frente de la sociedad científica durante los tres próximos años. En esta nueva etapa, la doctora Sánchez Hernández pretende seguir dando visibilidad a las enfermedades alérgicas que afectan a 2,5 millones de andaluces, sin dejar de lado la formación y la investigación.

 

La nueva presidenta afronta este reto con mucha ilusión y responsabilidad. La Dra. Sánchez Hernández sabe que “el alergólogo es el especialista formado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de  las enfermedades alérgicas” y recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un alergólogo por cada 50.000 habitantes para cubrir adecuadamente las necesidades asistenciales.

 

Por ello, su firme objetivo es trabajar porque este colectivo de especialistas siga mejorando la calidad de vida de los pacientes en todas y cada una de las patologías alérgicas.

 

Nueva Junta Directiva ALERGOSUR.

Presidente: Dra. María Cesárea Sánchez Hernández.

Secretaria General: Dra. Pilar Lara De La Rosa.

Tesorero: Dr. Julio Delgado Romero.

Vocales Andalucía Oriental: Dra. Teresa Posadas Miranda y Dr. Julián López Caballero.

Vocales Andalucía Occidental: Dr. Antonio Letrán Camacho y Dra. Marta Rodríguez Lantarón.

Vocal de Ejercicio Libre: Dra. Esther Velázquez Amor.

 

Currículum Vitae. María Cesárea Sánchez Hernández.

  • Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad de Sevilla (1985).
  • Grado de doctorado en Medicina y Cirugía. Universidad de Sevilla. Sobresaliente Cum Laude (1989).
  • 1991-1995. Posee la especialidad de Alergología e Inmunología Clínica en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla.
  • Acreditada con nivel de Excelente en Competencias Profesionales de Alergología, por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Coordinadora del Documento de Consenso sobre Conjuntivitis Alérgica (DECA).
  • 2001-2017 Trabajó como Facultativo Especialista de Alergología en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, siendo Responsable de la Unidad de Alergia durante estos años.
  • Ha participado como investigadora principal o colaboradora en múltiples ensayos clínicos y proyectos de investigación sobre alergia ocupacional, alergia a alimentos e inmunoterapia.
  • Es autora y coautora de 28 capítulos de libros incluyendo ponencias y comunicaciones.
  • Ha publicado 28 artículos en revistas científicas internacionales y más de 12 nacionales con factor de impacto.
  • Ha presentado más de 70 comunicaciones a Congresos (32 en ámbito internacional)
  • Ha impartido más de 30 conferencias de la especialidad de Alergología, Oftalmología, Atención Primaria y Nutrición.
  • En la actualidad, Coordinadora del Comité de Conjuntivitis de  la Sociedad Latino Americana de Alergia, Asma e Inmunología (SLAAI).

Descargar Nota de Prensa.

 

 

Orden del día Asamblea ALERGOSUR 2021

ORDEN DEL DÍA ASAMBLEA ORDINARIA

Viernes 05 de marzo de 2021

1.- Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.

2.- Informe del Tesorero. Aprobación del estado de cuentas y del presupuesto anual.

3.- Informe del Presidente y Secretaria.

4.- Admisión de nuevos socios. Bajas de la Sociedad.

5.- Organización y sede de la próxima Reunión Ordinaria de la Sociedad.

6.- Ruegos y preguntas.

7.- Resultados Elecciones de miembros de la Junta Directiva 2021 (Presidente, Secretario General, Tesorero, Vocales de Andalucía Oriental, Vocales de Andalucía Occidental y Vocal de Ejercicio Libre).

 

ACCESO A LA ASAMBLEA

En la web de Alergosur (evamr.sg-host.com) se encuentra el enlace con el acceso al directo de la Asamblea Ordinaria de la Sociedad.

Una vez haga clic en la imagen, se le redirigirá a la web para las votaciones y la Asamblea. Cada socio accederá introduciendo un usuario y contraseña.

Usuario: su dirección de correo electrónico.

Contraseña: alergosur2021 (genérica a todos los socios)

  • Tras el primer acceso, el sistema le pedirá que cambie su contraseña para que el acceso al sistema de votaciones no pueda ser realizado por un tercero.
  • Si por alguna razón no pueden entrar al sistema, el usuario tendrá la opción de comunicarse por el formulario de contacto. Una vez la secretaría de Alergosur verifique que es socio se procederá a darlo de alta en la base de datos y tendrá derecho a voto.

 

SISTEMA DE VOTACIONES

Para la retransmisión online, los usuarios podrán seguir la reunión vía streaming accediendo al directo que aparecerá en el mismo enlace, debiendo identificarse previamente con correo electrónico y contraseña, para acceder a las votaciones del orden del día de la Asamblea. Para dichas votaciones, deberá hacer clic en la pestaña Votar.

 

Importante: Si no recibes los e-mail, actualiza tus datos escribiendo un correo electrónico a nuestra secretaria técnica alergosur@viajeseci.es

 

Descargar PDF: Orden del día y acceso a la Asamblea ALERGOSUR 2021

Asamblea General ALERGOSUR 2021

Estimados compañeros/as

Desde la Junta Directiva de Alergosur, queremos informaros que en la Secretaría Técnica se ha recibido una candidatura para la elección de los miembros de la Junta Directiva que tendrá lugar en Asamblea General que, con carácter ordinario, tendrá lugar en formato online dada la actual circunstancia sanitaria que estamos viviendo provocada por la COVID-19, el día 05 de Marzo de 2021, a las 17:00 horas.

Os adjuntamos la candidatura recibida. (Consultar Candidatura PDF)

En este sentido, de acuerdo con el artículo 20º de los Estatutos de la sociedad: La elección de la Junta Directiva se efectuará por votación secreta en Asamblea General Ordinaria, que se iniciará bajo la presidencia de la Junta Directiva cesante.

Las votaciones para la elección podrán realizarse desde las 14:00h del 01 de Marzo de 2.021 hasta las 14:00h del 05 de Marzo de 2.021, accediendo al enlace que aparecerá para ello en la página web de la sociedad (evamr.sg-host.com) de forma continuada para facilitar el ejercicio de su derecho a todos los socios, a juicio de la Junta Directiva. (Consultar normas de votación)

Los socios podrán emitir su voto por correo. Para ello, deberán remitir a la Secretaría Técnica de la Asociación en sobre que contenga su fotocopia del Documento Nacional de Identidad, junto con otro sobre cerrado que incluirá su voto, al menos 10 días antes de la celebración de las elecciones.

 

Fdo: Virginia de Luque Piñana.

Secretaria de Alergosur

Descargar PDF: Carta Votaciones Alergosur 2021

Actualiza tus datos

¡Desde ALERGOSUR estamos haciendo una campaña de actualización de datos de nuestros socios. Si lo desea, puede cumplimentar el siguiente formulario y remitirlo a alergosur@viajeseci.es o bien facilitar su teléfono a esa misma dirección correo electrónico y se pondrán en contacto contigo! 

Descargar aquí el formulario de actualización de datos.

Información para socios ALERGOSUR

Estimad@s compañer@s,

Nuestro país se enfrenta desde hace semanas a una emergencia de Salud Pública mundial debida al coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad COVID-19. El pasado 14 de marzo de 2020 el Gobierno de España decretó el “Estado de Alarma” y se restringió la movilidad de personas, así como se han cerrado gran parte de establecimientos comerciales. Igualmente, en los centros sanitarios se han cancelado citas para consultas, pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas no urgentes para reducir la exposición al virus de la población, así como su propagación.

Ante esta situación, la Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (Alergosur) ha tomado la decisión de aplazar el cobro de la cuota anual de 2019, que se iba a realizar en el mes corriente y posponerlo al primer trimestre del año 2021, con el fin de proporcionar mayor liquidez a nuestros socios y sus familias.

Aprovechando esta carta informativa, desde la Junta Directiva de Alergosur te animamos a seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad (https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm) y la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía  (https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias/areas/salud-vida/paginas/Nuevo_Coronavirus.html), como profesionales sanitarios que somos, dando ejemplo y difundiendo las medidas de higiene de manos e higiene respiratoria a la población general y a nuestros pacientes alérgicos en particular.

Un cordial saludo,
Fdo. Pedro Guardia Martínez, Presidente ALERGOSUR

Fdo. Antonio Ramírez Jiménez, Tesorero ALERGOSUR

Puedes descargar la carta completa en este enlace.

Información para pacientes alérgicos y el COVID-19

Ante la crisis sanitaria provocada por el COVID- 19 y las preguntas acerca del tratamiento del paciente alérgico, La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha recopilado las preguntas más frecuentes sobre la relación de las Enfermedades Alérgicas, en particular las debidas a pólenes ambientales y la infección por coronavirus.

Puedes consultar el documento en este enlace o en seaic.org.

Recomendaciones para alergólogos ante el COVID-19

Ante la crisis sanitaria y el Estado de Alarma decretado por el COVID- 19, desde la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) se han elaborado las siguientes Recomendaciones al conjunto de alergólogos sobre la Gestión de la Consulta de Alergología durante el Estado de Alarma.

Puedes consultar las recomendaciones en este enlace o en seaic.org.

ALERGOSUR y la Escuela Andaluza de Salud Pública medirán la eficiencia de las Unidades de Alergia en Andalucía

Conocer la eficiencia de las unidades de alergia del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) es el objetivo del convenio suscrito por la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Sociedad Andaluz de Alergología e Inmunología Clínica (Alergosur). Para ello profesionales de ambas instituciones trabajarán de manera conjunta con indicadores de recursos, capacidad, actividad, resultados y eficiencia.

Dentro del proyecto se valorará la actividad de las 10 unidades de Gestión Clínica de Alergología que existen actualmente en los hospitales del SSPA con el fin de analizar su funcionamiento e identificar elementos de mejora de la eficiencia de las mismas.

El convenio que ha sido firmado por la directora gerente de la EASP, Blanca Fernández-Capel y el presidente de Alergosur, Pedro Guardia, contempla el desarrollo del proyecto en cuatro fases, que van desde la identificación de la información que facilita cada unidad de alergología del SSPA, hasta el análisis de la eficiencia relativa, pasando por el diseño del marco de evaluación de dicha eficiencia con indicadores parciales y con métodos frontera.

Profesionales y Ciudadanía

La ciudadanía como eje del sistema sanitario y el crecimiento del gasto sanitario “están llevando a los sistemas sanitarios a buscar mecanismos para crear servicios más eficientes, de mejor calidad y con una mayor efectividad en las prácticas médicas, que lo hagan sostenible” comenta el Dr. Guardia.

Para ALERGOSUR, “este acuerdo es el inicio de una colaboración que esperamos sea fructífera para pacientes alérgicos andaluces, para la organización sanitaria y para los profesionales, teniendo una continuidad en el tiempo para conseguir mejorar los resultados en salud”.

La Dra. Fernández-Capel resalta la capacidad de la EASP “de dar respuesta a las necesidades de mejora que identifique el sistema sanitario y a contribuir a resaltar y compartir el trabajo con excelencia de los equipos profesionales” en ese sentido ha destacado “la necesidad de contar con los profesionales de las unidades de alergología, y con el Servicio Andaluz de Salud para que los resultados repercutan en la mejora del servicio y la salud de la ciudadanía”

ALERGOSUR es una sociedad científico-médica no lucrativa, formada por profesionales dedicados a la Alergología e Inmunología Clínica, especialmenteinteresados por la problemática de la especialidad en el ámbito territorial de las provincias andaluzas.

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) es una institución creada en 1985 y dependiente de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía. La EASP desarrolla su actividad en 4 líneas principales: formación, consultoría, investigación y salud internacional, y dirige el Centro Andaluz de Información del Medicamento, (CADIME), el Registro de Cáncer de la provincia de Granada, el Observatorio de Salud y Medioambiente de Andalucía (OSMAN) y el Observatorio de la Infancia de Andalucía (OIA).

Jornadas botánicas del Sureste

Las Jornadas Botánicas del Sureste 2019 se celebrarán los próximos 27 y 28 de septiembre en Baeza (Jaén). Una actividad organizada conjuntamente por las Sociedades de Alergología e Inmunología Clínica de Andalucía (ALERGOSUR) y de la Región de Murcia (ALERGOMURCIA).

Durante las jornadas se han programado dos mesas de trabajo:

• DIA 27. 18:00 – 20:30. Sesión/debate sobre “diagnóstico molecular en alergia a alimentos de origen vegetal a partir de casos clínicos en un área mediterránea. LTP y otros panalérgenos”
La primera mesa versará sobre la importancia de las proteínas alergénicas en el reino vegetal y que al expresarse tanto en pólenes como en alimentos como frutas, verduras y frutos secos producen síntomas tanto respiratorios por inhalación, como a nivel sistémico por ingestión. En concreto, las proteínas transportadoras de lípidos son responsables de estas enfermedades alérgicas para las cuales disponemos de tratamientos específicos (vacunas) con excelentes resultados en el control de los síntoma de los pacientes alérgicos.

• DIA 28. 10:00 – 13:30. Sesión/debate sobre nuevos desarrollos en alergia y aspectos botánicos y biotecnológicos”.
La segunda de la mesas tendrá un doble enfoque, por un lado se revisará el papel de nuevos fármacos biológicos, como el Mepolizumab, en el tratamiento del asma grave; y por otro, como no podía ser de otra forma al desarrollarse estas jornadas en Jaén, se ha programado la conferencia magistral : ”Historia y evolución de la oleotecnia. El futuro de la caracterización alergénica”.

Se ha conseguido la participación de ponentes de reconocido prestigio investigador en el campo de la Alergología que expondrán sus amplios conocimientos a un grupo de más de 30 Alergólogos que realizan su actividad profesional en las comunidades de Andalucía y Murcia.

Puede descargar el programa completo aquí.