La SEAIC acredita como excelente a la Unidad de Asma Grave del Hospital Regional de Málaga
/en noticias de la asociación, Unidades de Alergia/por Maria CondeLa Unidad de Asma Grave del Hospital Regional Universitario de Málaga ha sido acreditada como excelente por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Esta unidad de carácter multidisciplinar funciona desde 2019, está integrada por los servicios de Alergología, Neumología y Otorrinolaringología y se calcula que cada año asistan a más de 1.200 pacientes.
En el marco de la celebración del 33º congreso anual de la SEAIC, esta unidad del complejo hospitalario ha obtenido el máximo grado de certificación – Unidad de Excelencia- que esta sociedad entrega a las unidades asistenciales de su ámbito.
El asma grave es una enfermedad crónica que presenta reagudizaciones frecuentes que en ocasiones pueden ser mortales, con dificultad respiratoria, tos y opresión torácica. Se trata de una enfermedad asmática que persiste mal controlada, con visitas frecuentes a urgencias e ingresos hospitalarios pese a recibir tratamiento con una combinación de glucocorticoides inhalados a dosis altas y broncodilatadores, o incluso corticoides orales durante largos periodos de tiempo. La mayoría de los pacientes con asma son pacientes alérgicos que además de asma padecen de rinitis, conjuntivitis, y además aquellos pacientes con asma más grave y pero controlada asocian con frecuencia rinosinusitis crónica con pólipos nasales.
Dada la necesidad de que los pacientes cuenten con un tratamiento integral, esta unidad nació con vocación multidisciplinar. Está coordinada por la jefa de servicio de Alergología, María José Torres, por el jefe de servicio de Neumología, Antonio Dorado, y por la jefa de servicio de Otorrinolaringología, Teresa Cantera. Asimismo, cuenta con profesionales de enfermería, facultativos de las tres áreas y personal investigador clínico y básico-traslacional. Su labor asistencial e investigadora se completa con una intensa actividad docente tanto pregrado como postgrado.
Para la coordinadora de la unidad, María José Torres Jaén, esta unidad va a suponer un gran adelanto asistencial. «Se trata de un avance espectacular para la atención que vamos a dar a los pacientes, porque se van a aunar las actividades de los servicios de Alergia en el diagnóstico de la patología, todas las pruebas funcionales de Neumología y la importancia desde Otorrinolaringología para el diagnóstico de la patología nasosinusal. Esto repercutirá en el tratamiento y diagnóstico del asma grave, porque actualmente hay un gran número de pacientes infra diagnosticados o sobre diagnosticados, de este modo vamos a ser más precisos ya que el asma bronquial no es una enfermedad per se, sino un síndrome que coexiste con muchas enfermedades de forma simultánea, de ahí la importancia del trabajo de los tres servicios de forma conjunta», señala la alergóloga.
La Unidad de Asma Grave ha establecido circuitos preferenciales de derivación y valoración de pacientes con otros servicios del Hospital Regional Universitario de Málaga como Endocrinología, Aparato Digestivo, Pediatría o Psicología Clínica.
Curso de Humanización de la Asistencia Sanitaria
/en cursos externos, próximos eventos/por admin- Profesionales y residentes de Medicina, Farmacia, Odontología, Enfermería, Fisioterapia, Terapia ocupacional y Psicología.
- Profesionales especialistas en Ciencias de la Salud de otras titulaciones de grado.
- Personal técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
- Profesionales de Trabajo Social.
- Profesionales de Comisiones de Humanización de Centros Sanitarios.
Está organizado por IAVANTE, la línea de formación y evaluación de competencias profesionales de la Fundación Progreso y Salud, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud, contando con la colaboración de Janssen.
Asamblea General ALERGOSUR
/en Eventos pasados, noticias de la asociación/por adminPor acuerdo de la Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica y según los estatutos vigentes, se convoca a los miembros de esta Sociedad a la Asamblea General que, con carácter extraordinario, tendrá lugar en formato presencial y online, el día 02 de octubre de 2021, a las 12:45 horas; y en su defecto, en segunda convocatoria, a las 13.15h del mismo día.
ORDEN DEL DÍA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
- Lectura y aprobación del acta anterior (5-marzo-2021)
- Informe de la presidenta
- Informe de la secretaria
- Informe del Tesorero
- Propuesta y, en su caso, aprobación de la modificación de los artículos 3 y 4 de los estatutos de la Sociedad, a fin de avalar científicamente actividades científicas relacionadas con el objeto de la Sociedad.
Para acceder pulse en el enlace que le ha llegado a su mail.
Jornada Virtual Alergia Pos #COVID19
/en Eventos pasados, noticias de la asociación/por adminJornada Virtual «Alergología Pos-Covid. Nuevos retos, nuevas respuestas»
/en Eventos pasados/por Administrador
Presidenta ALERGOSUR
MARÍA CESÁREA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, NUEVA PRESIDENTA DE ALERGOSUR
/en Notas de Prensa, noticias de la asociación/por AdministradorMaría Cesárea Sánchez Hernández, alergóloga en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, es la nueva presidenta de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (ALERGOSUR), que sustituye al hasta ahora presidente el Dr. Pedro Guardia Martínez, Director de la Unidad de Gestión Clínica de Alergología del Hospital Virgen Macarena.
La nueva Junta Directiva, votada el pasado viernes y compuesta en su mayoría por mujeres, estará al frente de la sociedad científica durante los tres próximos años. En esta nueva etapa, la doctora Sánchez Hernández pretende seguir dando visibilidad a las enfermedades alérgicas que afectan a 2,5 millones de andaluces, sin dejar de lado la formación y la investigación.
La nueva presidenta afronta este reto con mucha ilusión y responsabilidad. La Dra. Sánchez Hernández sabe que “el alergólogo es el especialista formado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas” y recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un alergólogo por cada 50.000 habitantes para cubrir adecuadamente las necesidades asistenciales.
Por ello, su firme objetivo es trabajar porque este colectivo de especialistas siga mejorando la calidad de vida de los pacientes en todas y cada una de las patologías alérgicas.
Nueva Junta Directiva ALERGOSUR.
Presidente: Dra. María Cesárea Sánchez Hernández.
Secretaria General: Dra. Pilar Lara De La Rosa.
Tesorero: Dr. Julio Delgado Romero.
Vocales Andalucía Oriental: Dra. Teresa Posadas Miranda y Dr. Julián López Caballero.
Vocales Andalucía Occidental: Dr. Antonio Letrán Camacho y Dra. Marta Rodríguez Lantarón.
Vocal de Ejercicio Libre: Dra. Esther Velázquez Amor.
Currículum Vitae. María Cesárea Sánchez Hernández.
- Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad de Sevilla (1985).
- Grado de doctorado en Medicina y Cirugía. Universidad de Sevilla. Sobresaliente Cum Laude (1989).
- 1991-1995. Posee la especialidad de Alergología e Inmunología Clínica en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla.
- Acreditada con nivel de Excelente en Competencias Profesionales de Alergología, por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Coordinadora del Documento de Consenso sobre Conjuntivitis Alérgica (DECA).
- 2001-2017 Trabajó como Facultativo Especialista de Alergología en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, siendo Responsable de la Unidad de Alergia durante estos años.
- Ha participado como investigadora principal o colaboradora en múltiples ensayos clínicos y proyectos de investigación sobre alergia ocupacional, alergia a alimentos e inmunoterapia.
- Es autora y coautora de 28 capítulos de libros incluyendo ponencias y comunicaciones.
- Ha publicado 28 artículos en revistas científicas internacionales y más de 12 nacionales con factor de impacto.
- Ha presentado más de 70 comunicaciones a Congresos (32 en ámbito internacional)
- Ha impartido más de 30 conferencias de la especialidad de Alergología, Oftalmología, Atención Primaria y Nutrición.
- En la actualidad, Coordinadora del Comité de Conjuntivitis de la Sociedad Latino Americana de Alergia, Asma e Inmunología (SLAAI).
Descargar Nota de Prensa.