Entradas

‘ESPACIO ASMA 2022’ analiza en su X edición las nuevas evidencias sobre Asma y Patología Alérgica

Bajo el título ‘Asma y alergia, hacia una nueva dimensión’, la X edición de ‘Espacio Asma’ acogió el pasado 16 y 17 de septiembre en Granada el foro de encuentro de profesionales sanitarios de toda España. En esta ocasión, este espacio formativo estuvo centrado en la relación entre asma y alergia, la investigación y el desarrollo de tratamientos para mejorar la calidad de vida de las personas y la salud del planeta.

Al encuentro, que contó con una destaca participación de especialistas en Alergología y miembros de la junta directiva de Alergosur, acudieron profesionales procedentes de hospitales y organizaciones de toda España como el Hospital Universitario La Paz (Madrid), Barcelona Supercomputing Center, Hospital Virgen Macarena (Sevilla), Hospital Universitario San Cecilio (Granada), Hospital La Inmaculada grupo HLA (Granada) o el Hospital Clinic (Barcelona), entre otros.

Durante el foro, que ha cumplido 10 años como cita de referencia entre los especialistas en asma y patologías respiratorias, se celebraron cuatro mesas de debate en la que se trataron diversos temas de interés: Una mirada al futuro de la investigación; Nuevas evidencias en pequeña vía respiratoria; Vía respiratoria única. Nuevas evidencias, así como Aerobiología y cambio climático. (Ver programa completo)

La cita anual ha sido organizada por Omniprex con el aval científico de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y el patrocinio de Chiesi.

Miembros de Alergosur participan en unas jornadas para mejorar el control de pacientes asmáticos

Las jornadas tituladas “Hacia un mejor control de nuestros pacientes con asma” se celebran del 7 al 9 de noviembre en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía, en Baeza (Jaén). El encuentro, que dirige Manuel Alcántara, miembro de la junta directiva de Alergosur y médico especialista del Área de Alergología del Hospital Universitario de Jaén, reunirá a unos 60 profesionales de medicina de familia, pediatras, neumólogos y alergólogos.

El objetivo de estas jornadas científicas es ofrecer una formación adecuada de los profesionales sanitarios implicados en la atención al paciente asmático, a través de la puesta al día de los avances más recientes en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente asmático; el conocimiento del uso adecuado de los recursos para la derivación a atención especializada y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos mediante la discusión y resolución de casos clínicos.

Teniendo en cuenta que el asma bronquial es una de las patologías crónicas más frecuentes, siendo la primera en edad pediátrica. Su prevalencia en España se estima entre un 5 al 14%. “Una formación adecuada de los profesionales sanitarios implicados en la atención al paciente asmático ayudará a establecer una estrategia de tratamiento eficaz y eficiente que pueda traducirse en una mejora del control y por tanto, de la calidad de vida de nuestros pacientes”, asegura Manuel Alcantara.

La formación cuenta con cuatro casos clínicos:

  • El control y la mejora de la calidad de vida del paciente asmático, como objetivo del tratamiento, José Fernando Florido López. Jefe de Servicio. Hospital clínico San Cecilio- Granada.
  • Clínica y diagnóstico del asma, ª María Antonia Navarrete del Pino. FEA Alergología. Hospital Universitario de Jaén.
  • Peculiaridades del asma en la infancia, Mariano Cubero Sánchez. Jefe de Sección de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén.
  • Inmunoterapia con alérgenos para el asma, Alfonso Miranda Páez. FEA Alergología. Hospital Universitario Carlos Haya – Málaga.

Y una parte práctica formada por cuatro talleres:

  • Diagnóstico de la alergia en el asma: de lo fácil a lo complejo. Manuel Alcántara Villar. FEA Alergología. Hospital Universitario de Jaén.
  • Papel de la espirometria en el diagnóstico y seguimiento del paciente asmático.
    ª Carmen Segura Sánchez. FEA Alergología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
  • Utilidad del diagnóstico por imagen en el manejo del paciente con asma.
    ª Ana María Carrillo Colmenero. FEA Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de Jaén.
  • Manejo actual del paciente con asma grave mal controlado. Gerardo Pérez Chica. FEA Neumología. Hospital Universitario de Jaén.

Puede consultar el programa completo aquí.