Entradas

VIII Bienal de Asma

La Bienal de Asma celebra la octava edición el 24 y 25 octubre, en el Hotel Giralda Center (Sevilla). El encuentro cuenta con el Aval Científico de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología clínica (Alergosur) y la acreditación solicitada a Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Consulta el programa completo en este enlace.

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la práctica clínica diaria en nuestro ámbito es la correcta coordinación entre los médicos de atención primaria y médicos del atención hospitalaria, tanto es la Sanidad pública como privada. Optimizar la relación entre ambos es una tarea que genera beneficios evidentes en la atención médica habitual de nuestros pacientes, especialmente los diagnosticados de enfermedades crónicas, como el asma bronquial, que presenta particularidades que hacen esencial una correcta coordinación entre los distintos profesionales sanitarios que intervienen en su manejo.

La Bienal de Asma nació de la necesidad de incrementar el contacto entre los distintos niveles asistenciales que intervienen en el diagnóstico y tratamiento del paciente asmático, fomentando un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias que cada nivel asistencial puede aportar al otro.

En esta octava edición pretendemos continuar con la línea iniciada hace dieciséis años centrando los debates en aspectos esenciales en el manejo del paciente asmático como la identificación y manejo del paciente asmático grave o la utilidad de la Inmunoterapia alérgeno específica. Además, profundizaremos en los nuevos conceptos en el tratamiento de estos pacientes, como el uso de biológicos o la triple terapia, protagonistas crecientes en el arsenal terapéutico de los pacientes con asma grave.

 

Organiza:

– UGC Alergología Hospital Virgen Macarena. Sevilla

– UGC Alergología Hospital Virgen del Rocío. Sevilla

Aval Científico: Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología clínica. Alergosur.

Acreditación Solicitada a Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)

Las mejores APP, WEB, vídeos y libros para pacientes con Asma, según ALERGOSUR

Un total de 2,5 millones de andaluces tienen algún tipo de alergia y se estima que el 10% de los niños y el 5% de los adultos padecen asma que en su mayor parte tiene un origen alérgico, siendo la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en la edad pediátrica y unas de las más frecuentes en la edad adulta, según la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (ALERGOSUR), cuyos especialistas recuerdan que el próximo 7 de mayo se celebrará el Día Mundial del Asma.

 

“El asma y la rinoconjuntivitis alérgica son cada vez más comunes. El incremento de estas patologías es algo que venimos viendo los profesionales desde hace más de una década y, en parte, se debe a la incidencia de factores ambientales. La contaminación de las ciudades, el cambio climático o el adelanto de la estación primaveral, pueden influenciar en el incremento de estas patologías alérgicas», explica María Cesárea Sánchez Hernández, presidenta de ALERGOSUR.

 

Se trata de patologías muy frecuentes, dolencias que pueden tener picos estacionales, como en la época de primavera, cuando predominan los pólenes. Sin embargo, los alérgenos perennes como ácaros, epitelio de animales y hongos pueden desencadenar síntomas todo el año.

 

Como en toda enfermedad crónica la educación del paciente es fundamental para su buen control. El desarrollo de recursos digitales puede ser muy útil en la formación del paciente asmático, aunque la existencia de múltiples herramientas dificulta la elección de las más adecuadas y pueden generar dispersión en la información facilitada a los pacientes.

 

Un estudio multidisciplinar realizado por profesionales sanitarios andaluces de diferentes especialidades médicas como Alergia, Atención Primaria (AP) de adultos y población pediátrica y patrocinado por Laboratorios Gebro Pharma, ha seleccionado las cinco mejores APP, las cuatro WEB, los nueve vídeos y los diez libros-documentos web más prácticos y útiles para los profesionales sanitarios implicados en el tratamiento del asma y para facilitar la actividad diaria con el paciente asmático. Todas ellas de fácil acceso y gratuitas.

 

“Controla tu asma, para que tu asma no te controle”

José Murcia, presidente de la Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap), y participante en este estudio, destaca que es necesario que el enfermo tenga la información y formación adecuada y fiable para conocer la enfermedad (sintomatología, desencadenantes, medicación para la crisis y tratamiento preventivo) para controlarla y hacer una vida normal. Controla tu asma, para que tu asma no te controle”.

 

“La selección de las herramientas formativas es fruto de un trabajo multidisciplinar consensuado, meticuloso y riguroso. Asimismo, tenemos que empoderar al propio paciente, que debe hacer uso de estas herramientas para conseguir el automanejo de su enfermedad, al igual que ocurre con otras patologías como la diabetes mellitus», explican Celia López y Carmen Rey Pardo. Ambas son especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria que ejercen su labor en el ámbito de la Atención Primaria en el Centro de Salud Virgen de África de Sevilla y han participado en el estudio.

 

“Estas herramientas prácticas, ágiles y útiles para los profesionales sanitarios facilitan el manejo del asma al profesional sanitario y familiariza a los pacientes con la enfermedad. Como enfermedad crónica y variable que es, necesitamos acceso fluido a este tipo de información para adaptarnos a la situación clínica que presente el paciente asmático en cada momento”, explican Macarena Cortés y Enrique Pina, especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud El Porvenir y La Plata, ambos de Sevilla.

 

“Desde ALERGOSUR, entendemos como necesaria esta colaboración transversal. Y es que estas herramientas son especialmente importantes en las enfermedades crónicas, que demandan la colaboración del paciente para su correcta valoración y control, como el asma”, explica Julio Delgado, miembro de la Junta directiva de ALERGOSUR.

 

“Los resultados de este trabajo ayudarán a los profesionales de la salud a identificar aquellas herramientas más útiles para el seguimiento del paciente con asma y, con ello, a la mejora del control de esta enfermedad. Como laboratorio farmacéutico estamos comprometidos a contribuir en la calidad de vida de los pacientes con asma”, explica Meritxell Cortés, Director of Medical Affairs, Quality Assurance & Market Access en Gebro Pharma.

 

Durante el trabajo, los profesionales han tenido en cuenta la calidad de los contenidos, así como los autores y su cualificación profesional, grado de evidencia científica de la misma, funcionalidad de la aplicación y su valor para la práctica clínica, así como aspectos de diseño de la aplicación y su facilidad de uso.

 

Puede consultar los recursos seleccionados en este enlace de la web de ALERGOSUR.

‘ESPACIO ASMA 2022’ analiza en su X edición las nuevas evidencias sobre Asma y Patología Alérgica

Bajo el título ‘Asma y alergia, hacia una nueva dimensión’, la X edición de ‘Espacio Asma’ acogió el pasado 16 y 17 de septiembre en Granada el foro de encuentro de profesionales sanitarios de toda España. En esta ocasión, este espacio formativo estuvo centrado en la relación entre asma y alergia, la investigación y el desarrollo de tratamientos para mejorar la calidad de vida de las personas y la salud del planeta.

Al encuentro, que contó con una destaca participación de especialistas en Alergología y miembros de la junta directiva de Alergosur, acudieron profesionales procedentes de hospitales y organizaciones de toda España como el Hospital Universitario La Paz (Madrid), Barcelona Supercomputing Center, Hospital Virgen Macarena (Sevilla), Hospital Universitario San Cecilio (Granada), Hospital La Inmaculada grupo HLA (Granada) o el Hospital Clinic (Barcelona), entre otros.

Durante el foro, que ha cumplido 10 años como cita de referencia entre los especialistas en asma y patologías respiratorias, se celebraron cuatro mesas de debate en la que se trataron diversos temas de interés: Una mirada al futuro de la investigación; Nuevas evidencias en pequeña vía respiratoria; Vía respiratoria única. Nuevas evidencias, así como Aerobiología y cambio climático. (Ver programa completo)

La cita anual ha sido organizada por Omniprex con el aval científico de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y el patrocinio de Chiesi.

Miembros de Alergosur participan en unas jornadas para mejorar el control de pacientes asmáticos

Las jornadas tituladas “Hacia un mejor control de nuestros pacientes con asma” se celebran del 7 al 9 de noviembre en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía, en Baeza (Jaén). El encuentro, que dirige Manuel Alcántara, miembro de la junta directiva de Alergosur y médico especialista del Área de Alergología del Hospital Universitario de Jaén, reunirá a unos 60 profesionales de medicina de familia, pediatras, neumólogos y alergólogos.

El objetivo de estas jornadas científicas es ofrecer una formación adecuada de los profesionales sanitarios implicados en la atención al paciente asmático, a través de la puesta al día de los avances más recientes en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente asmático; el conocimiento del uso adecuado de los recursos para la derivación a atención especializada y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos mediante la discusión y resolución de casos clínicos.

Teniendo en cuenta que el asma bronquial es una de las patologías crónicas más frecuentes, siendo la primera en edad pediátrica. Su prevalencia en España se estima entre un 5 al 14%. “Una formación adecuada de los profesionales sanitarios implicados en la atención al paciente asmático ayudará a establecer una estrategia de tratamiento eficaz y eficiente que pueda traducirse en una mejora del control y por tanto, de la calidad de vida de nuestros pacientes”, asegura Manuel Alcantara.

La formación cuenta con cuatro casos clínicos:

  • El control y la mejora de la calidad de vida del paciente asmático, como objetivo del tratamiento, José Fernando Florido López. Jefe de Servicio. Hospital clínico San Cecilio- Granada.
  • Clínica y diagnóstico del asma, ª María Antonia Navarrete del Pino. FEA Alergología. Hospital Universitario de Jaén.
  • Peculiaridades del asma en la infancia, Mariano Cubero Sánchez. Jefe de Sección de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén.
  • Inmunoterapia con alérgenos para el asma, Alfonso Miranda Páez. FEA Alergología. Hospital Universitario Carlos Haya – Málaga.

Y una parte práctica formada por cuatro talleres:

  • Diagnóstico de la alergia en el asma: de lo fácil a lo complejo. Manuel Alcántara Villar. FEA Alergología. Hospital Universitario de Jaén.
  • Papel de la espirometria en el diagnóstico y seguimiento del paciente asmático.
    ª Carmen Segura Sánchez. FEA Alergología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
  • Utilidad del diagnóstico por imagen en el manejo del paciente con asma.
    ª Ana María Carrillo Colmenero. FEA Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de Jaén.
  • Manejo actual del paciente con asma grave mal controlado. Gerardo Pérez Chica. FEA Neumología. Hospital Universitario de Jaén.

Puede consultar el programa completo aquí.

Eventos

VIII Bienal de Asma

VIII Bienal de Asma 2024

Fecha: 24-25 OCTUBRE 2024

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la práctica clínica diaria en nuestro ámbito es la correcta coordinación entre los médicos de atención primaria y médicos del atención hospitalaria, tanto es la Sanidad pública como privada. Optimizar la relación entre ambos es una tarea que genera beneficios evidentes en la atención médica habitual de nuestros pacientes, especialmente los diagnosticados de enfermedades crónicas, como el asma bronquial, que presenta particularidades que hacen esencial una correcta coordinación entre los distintos profesionales sanitarios que intervienen en su manejo.

La Bienal de Asma nació de la necesidad de incrementar el contacto entre los distintos niveles asistenciales que intervienen en el diagnóstico y tratamiento del paciente asmático, fomentando un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias que cada nivel asistencial puede aportar al otro.

En esta octava edición pretendemos continuar con la línea iniciada hace dieciséis años centrando los debates en aspectos esenciales en el manejo del paciente asmático como la identificación y manejo del paciente asmático grave o la utilidad de la Inmunoterapia alérgeno específica. Además, profundizaremos en los nuevos conceptos en el tratamiento de estos pacientes, como el uso de biológicos o la triple terapia, protagonistas crecientes en el arsenal terapéutico de los pacientes con asma grave.

 

Organiza:

– UGC Alergología Hospital Virgen Macarena. Sevilla

– UGC Alergología Hospital Virgen del Rocío. Sevilla

Aval Científico: Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología clínica. Alergosur.

Acreditación Solicitada a Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)

 

CONSULTA EL PROGRAMA COMPLETO

 

Webinar «Poliposis nasal: Una patología desconocida, pero puede ser tu problema»

Webinar: «Poliposis nasal: Una patología desconocida, pero puede ser tu problema»

Nueva sesión del programa: Soy Experto en Alergia

PONENTES:

Sesión con AEPONA (Asociación de Pacientes con Poliposis Nasal) el miércoles 5 de Junio de 19:30 a 20:30 horas (CET) a efectos de favorecer la visibilidad de dicha patología, con el título: «Poliposis nasal: Una patología desconocida, pero puede ser tu problema».
Ponentes:
Dr. Ruperto González Pérez (Comité de Rinología SEAIC)
Sra. Vanesa Limonge (Presidenta de AEPONA).
Se adjunta link vinculado a la Escuela de Pacientes de FSEAIC.

FECHA Y HORA: Miércoles 5 de junio de 19:30 a 20:30 horas

LUGAR: Online.

ENLACE: Registro aquí

 

 

 

Webinar: El gran problema de los inhaladores y el asma

Webinar: El gran problema de los inhaladores y el asma
¿Y si este es también tu problema?

Nueva sesión del programa: Soy Experto en Alergia

PONENTES:

Dra. Isabel Fdez. de Alba. Alergóloga en Hospital HLA Universitario Inmaculada, Granada.
Presidente Comisión Jóvenes Alergólogos y MIR de SEAIC

Sra. Úrsula Toro. Project Manager en Asociación de Pacientes ALERMA, Málaga

FECHA Y HORA: Miércoles 3 de abril del 2024 a las 20h.

LUGAR: Online.

ENLACE: Registro aquí

 

 

 

Eventos

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.