Entradas

II Máster en Alergia a Fármacos

Las Reacciones Alérgicas a Fármacos constituyen un problema global que supone una disminución de la calidad de vida del paciente y un importante gasto para el sistema sanitario.
El abordaje proactivo del diagnóstico de alergia a BL tiene gran impacto en el sistema sanitario, y debe ser una estrategia de los programas de optimización de uso de antimicrobianos. En Europa la estrategia va dirigida al diagnóstico del paciente que refiere haber presentado una reacción, de forma previa a un ingreso hospitalario, empleando protocolos estandarizados. Esta estrategia se está aplicando a otros grupos de antibióticos. Teniendo en cuenta que, en la actualidad, el desarrollo de nuevos antibióticos no está entre las prioridades de la industria farmacéutica y existe un aumento continuo en las tasas de resistencia bacterianas, es fundamental el conocimiento por parte de todos los facultativos médicos del manejo de este tipo de reacciones

DESTINATARIOS
Los requisitos mínimos para acceder como alumnos al curso son la titulación universitaria habilitado para el ejercicio de la Medicina (licenciatura o grado) y el título de especialista en Alergología en el caso de España o su equivalente en otros países.

 

Datos básicos:

Número de Plazas: 30

Importe: 1864,5 euros

Créditos: 60 ECTS

Fecha de Inicio: Martes, 23 Noviembre 2021

Fecha de Finalización: Sábado, 30 Julio 2022

Dirección: Dra. María José Torres Jaén. Universidad de Málaga. Hospital Carlos Haya
Programa:

Miembros de Alergosur participan en unas jornadas para mejorar el control de pacientes asmáticos

Las jornadas tituladas “Hacia un mejor control de nuestros pacientes con asma” se celebran del 7 al 9 de noviembre en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía, en Baeza (Jaén). El encuentro, que dirige Manuel Alcántara, miembro de la junta directiva de Alergosur y médico especialista del Área de Alergología del Hospital Universitario de Jaén, reunirá a unos 60 profesionales de medicina de familia, pediatras, neumólogos y alergólogos.

El objetivo de estas jornadas científicas es ofrecer una formación adecuada de los profesionales sanitarios implicados en la atención al paciente asmático, a través de la puesta al día de los avances más recientes en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente asmático; el conocimiento del uso adecuado de los recursos para la derivación a atención especializada y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos mediante la discusión y resolución de casos clínicos.

Teniendo en cuenta que el asma bronquial es una de las patologías crónicas más frecuentes, siendo la primera en edad pediátrica. Su prevalencia en España se estima entre un 5 al 14%. “Una formación adecuada de los profesionales sanitarios implicados en la atención al paciente asmático ayudará a establecer una estrategia de tratamiento eficaz y eficiente que pueda traducirse en una mejora del control y por tanto, de la calidad de vida de nuestros pacientes”, asegura Manuel Alcantara.

La formación cuenta con cuatro casos clínicos:

  • El control y la mejora de la calidad de vida del paciente asmático, como objetivo del tratamiento, José Fernando Florido López. Jefe de Servicio. Hospital clínico San Cecilio- Granada.
  • Clínica y diagnóstico del asma, ª María Antonia Navarrete del Pino. FEA Alergología. Hospital Universitario de Jaén.
  • Peculiaridades del asma en la infancia, Mariano Cubero Sánchez. Jefe de Sección de Pediatría. Hospital Universitario de Jaén.
  • Inmunoterapia con alérgenos para el asma, Alfonso Miranda Páez. FEA Alergología. Hospital Universitario Carlos Haya – Málaga.

Y una parte práctica formada por cuatro talleres:

  • Diagnóstico de la alergia en el asma: de lo fácil a lo complejo. Manuel Alcántara Villar. FEA Alergología. Hospital Universitario de Jaén.
  • Papel de la espirometria en el diagnóstico y seguimiento del paciente asmático.
    ª Carmen Segura Sánchez. FEA Alergología. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
  • Utilidad del diagnóstico por imagen en el manejo del paciente con asma.
    ª Ana María Carrillo Colmenero. FEA Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de Jaén.
  • Manejo actual del paciente con asma grave mal controlado. Gerardo Pérez Chica. FEA Neumología. Hospital Universitario de Jaén.

Puede consultar el programa completo aquí.

Eventos

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.