Alergosur se suma al Día Internacional de la Mastocitosis

La Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (ALERGOSUR) se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mastocitosis, una enfermedad rara caracterizada por un aumento anormal de mastocitos, células que se originan en la médula ósea y migran a diferentes tejidos del cuerpo.

Los mastocitos desempeñan un papel esencial en la regulación de la inflamación, del sistema inmune y de las respuestas alérgicas. Cuando su número aumenta de forma anormal, pueden aparecer múltiples síntomas, que van desde cefaleas, dolor abdominal, diarreas recurrentes, picor u osteoporosis, hasta cuadros más graves como anafilaxias de repetición. Esta diversidad de manifestaciones hace que el diagnóstico de la mastocitosis sea complejo.

Desde ALERGOSUR nos unimos a esta conmemoración con el objetivo de sensibilizar a la población y reforzar el compromiso de los profesionales de la alergología con el estudio, diagnóstico y tratamiento de estas patologías.

Por ello, la doctora Sofía Gómez de la Cruz, alergóloga del grupo Alergomálaga, explica a través de la cuenta de Instagram de ALERGOSUR en qué consiste este grupo de enfermedades raras, que presentan una sintomatología muy variada. Ver vídeo aquí

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ALERGOSUR (@alergosur.es)