[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_text_separator title=»consejos prácticos» title_align=»separator_align_left»][dt_gap height=»20″][vc_single_image image=»13112″ img_size=»430×100″][dt_gap height=»20″][vc_column_text]

  • La abundante vegetación alrededor de la casa impide la buena ventilación, aumenta la humedad y favorece el crecimiento de moho. Debe evitarse pasear por zonas con mucha vegetación, especialmente donde haya hojas secas y ramas en descomposición.- Las hojas, restos de basura y maderas en el exterior son asiento de mohos. Mantener el jardín libre de estas materias orgánicas. Recubrir con pintura vallas, puertas, etc.
  • Zapatos, botas, guantes, maletas y otros objetos de piel cuando permanecen guardados mucho tiempo son fácil pasto para los hongos. Las cremas y bolsas de plástico pueden protegerlos.
  • Las ropas guardadas de una temporada para otra pueden ser asiento de mohos si el armario es húmedo (sobre todo armarios de albañilería).
  • Las paredes, de habitaciones húmedas pueden protegerse con pinturas especiales o con recubrimientos aislantes. El corcho es un buen aislante pero no debe quedar descubierto sino pintado, barnizado o empapelado.
  • En la cocina y despensa debe vigilarse que no queden restos de alimentos olvidados. Si algún alimento se echa a perder debe desecharse enseguida.
  • La tierra de las macetas puede contener mohos cuyas esporas pueden pasar al polvo y al ambiente. También las flores artificiales pueden contener hongos.
  • Las tuberías y desagües deben vigilarse especialmente. Un recubrimiento con pintura impermeable es recomendable después de haber repasado las pequeñas fisuras por las que puede salir agua.
  • No calentar las habitaciones en exceso durante el invierno. Debe evitarse el uso de humidificadores. No debe ponerse ropa a secar dentro de la habitación.

[/vc_column_text][dt_gap height=»50″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_text_separator title=»consúltenos sus dudas» title_align=»separator_align_left»][dt_gap height=»20″]





    [recaptcha]

    1. - Responsable de los datos:
         Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica

    2. - Finalidad de los datos:
         Envío de información sectorial relevante

    3. - Almacenamiento de los datos:
         Base de datos alojada en Iwan21 S.L. (UE)

    4. - Derechos: En cualquier momento puedes
         limitar, recuperar y borrar tu información.

    [dt_gap height=»25″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_gap height=»50″][vc_text_separator title=»enfermedades alérgicas:» title_align=»separator_align_left»][dt_gap height=»25″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»13513″ onclick=»custom_link» css_animation=»bottom-to-top» title=»rinitis» el_class=»acceso a enfermedades alérgicas» link=»https://alergosur.es/enfermedades-alergicas/rinitis-alergica-estacional-o-intermitente/»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»13514″ onclick=»custom_link» css_animation=»bottom-to-top» title=»asma» el_class=»acceso a enfermedades alérgicas» link=»https://alergosur.es/enfermedades-alergicas/asma-bronquial/»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»13515″ onclick=»custom_link» css_animation=»bottom-to-top» title=»dermtis.» el_class=»acceso a enfermedades alérgicas» link=»https://alergosur.es/enfermedades-alergicas/dermatitis-atopica/»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»13516″ onclick=»custom_link» css_animation=»bottom-to-top» title=»urticaria» el_class=»acceso a enfermedades alérgicas» link=»https://alergosur.es/enfermedades-alergicas/urticaria/»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»13518″ onclick=»custom_link» css_animation=»bottom-to-top» title=»asma» el_class=»acceso a enfermedades alérgicas» link=»https://alergosur.es/enfermedades-alergicas/asma-y-ejercicio/»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»12848″ onclick=»custom_link» css_animation=»bottom-to-top» title=»anafilaxia» el_class=»acceso a enfermedades alérgicas» link=»https://alergosur.es/enfermedades-alergicas/anafilaxia-inducida-por-el-ejercicio-fisico/»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»13555″ onclick=»custom_link» css_animation=»bottom-to-top» title=»anisakis» link=»https://alergosur.es/enfermedades-alergicas/anisakis/»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][dt_gap height=»25″][/vc_column][/vc_row]