ALERGOSUR participa en la presentación del informe sobre liderazgo femenino en redes sociales
Con motivo de la celebración del IV Foro MUSA (Mujeres de la Sanidad Andaluza), el Parlamento de Andalucía acogió la presentación del informe “Liderazgo Sanitario Femenino en Redes Sociales”, un estudio innovador que examina la presencia digital de un centenar de mujeres directivas del sector sanitario andaluz. Al acto asistió la Dra. Carmen Rondón, presidenta de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (ALERGOSUR), cuya participación reflejó el compromiso de la Sociedad con la promoción del liderazgo femenino en el ámbito sanitario.
El informe, elaborado por Euromedia Comunicación, revela datos relevantes sobre el uso de redes sociales por parte de las directivas sanitarias. Aunque el 76 % está presente en al menos una red, su nivel de actividad y alcance siguen siendo limitados: sólo el 24 % supera los mil seguidores, y menos del 5 % realiza publicaciones de forma regular. Destaca especialmente el caso de LinkedIn, red de carácter profesional, donde únicamente el 43 % tiene perfil y apenas el 42 % menciona su cargo en él.
Las mujeres representan una amplia mayoría dentro del ámbito sanitario, tanto en formación como en ejercicio profesional. Sin embargo, esta proporción no se traslada al acceso a puestos de responsabilidad, tanto en la dirección como en los espacios de representación y en el ámbito académico.
El análisis abarca el período comprendido entre noviembre de 2024 y enero de 2025 y se centró en las plataformas Facebook, X (antes Twitter), Instagram y LinkedIn, excluyendo TikTok, dado su bajo nivel de uso (solo el 3 % de las directivas de la muestra tiene presencia en esta red, con actividad escasa). Además del enfoque cuantitativo, el informe incorpora un apartado cualitativo, basado en entrevistas a diez profesionales sanitarias y expertas en comunicación.
Los resultados son especialmente significativos, ya que muestran que, aunque la mayoría de las mujeres directivas sanitarias andaluzas está presente en al menos una red social, su actividad es poco frecuente. Esta baja participación limita su capacidad para generar comunidades sólidas de seguidores e influir en el ámbito digital. De forma llamativa, la red profesional por excelencia, LinkedIn, es precisamente donde menor presencia tienen.
La presentación del informe contó con la presencia de destacadas autoridades institucionales, como el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre; la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández Soto; la viceconsejera, María Luisa del Moral; la gerente del SAS, Valle García; y las delegadas territoriales de Salud de Huelva y Córdoba, Manuela Caro y María Jesús Botella, respectivamente. Más de una treintena de mujeres líderes de la sanidad andaluza participaron también en el acto.
Como cierre del evento, el Foro acogió una charla-taller sobre marca personal en redes sociales, impartida por la reconocida divulgadora científica Dra. Teresa Arnandis (@Ladyscience), referente en comunicación científica, con más de 869.000 seguidores en TikTok y 398.000 en Instagram.
Descarga del informe completo en este enlace.